}

martes, 28 de octubre de 2025

¿Tienes unos milloncetes para comprarte una ciudad griega?

 

La antigua ciudad griega de Bargylia, que data del siglo V a. C. y se encuentra en Asia Menor, cerca de la bahía de Gulluk, en la costa norte de la península de Bodrum, lleva al menos diez años en el mercado sin encontrar compradores. “Un yacimiento arqueológico de primer nivel, frente al lago Bird Heaven, cerca del pueblo de Bogazici, con vistas panorámicas al mar y al lago”, proclamaba el primer anuncio de 2015. Desde entonces, la antigua ciudad ha permanecido en el limbo, ya que no se ha vendido con éxito a un comprador privado ni ha sido expropiada oficialmente por el Estado. El precio inicial de 22 millones de liras turcas (aproximadamente 8 millones de euros o 10 millones de dólares estadounidenses en aquel momento) no atrajo a un comprador aceptable. La ciudad permaneció en el mercado privado y volvió a cotizar en los años siguientes con un precio significativamente reducido.

El terreno, que abarca las ruinas de la antigua ciudad (incluyendo el teatro, la necrópolis y las murallas), sigue siendo propiedad privada de múltiples accionistas, como lo ha sido desde 1927. Esta situación privada es el problema central, ya que impide al gobierno turco emprender una excavación arqueológica oficial a gran escala y su protección. En su nombre, los arqueólogos turcos han solicitado reiteradamente al Ministerio de Cultura y Turismo del país que expropie numerosos yacimientos arqueológicos, como el de Bargylia, para asegurar su protección debido a la incapacidad del Estado para garantizar su seguridad. “Desafortunadamente, debido a la insuficiencia presupuestaria, los yacimientos arqueológicos solo se expropian durante excavaciones o proyectos urbanísticos”, subrayó Binnur Celebi, miembro destacado de la Asociación de Arqueólogos, advirtiendo al mismo tiempo que algunos propietarios podrían intentar rebajar la categoría de sus yacimientos con el objetivo de abrirlos a la construcción. La propiedad privada de estos sitios obstaculiza la labor arqueológica. Sin embargo, quienes adquieran dichos sitios no podrán realizar ninguna actividad de construcción, añadió. 


 

Se dice que la ciudad fue fundada por el héroe griego Belerofonte. Según el mito, la bautizó en honor a su compañero, Bargylos, quien murió tras una patada de Pegaso, el caballo alado de Belerofonte. Bargylia fue un importante centro religioso. Era famosa por el Templo de Artemisa Kindyàs, la diosa patrona de la ciudad. Fuentes antiguas, en particular el geógrafo Estrabón, registran la creencia local de que «ni la lluvia ni la nieve» caían jamás sobre la estatua de la diosa. Artemisa Kindyàs y Pegaso aparecían a menudo en las monedas de la ciudad. La ciudad sirvió como una base naval clave. El rey Filipo V de Macedonia invernó su flota en Bargylia tras ser bloqueado por las flotas combinadas de Pérgamo y Rodas. Tras la victoria romana sobre Macedonia, Bargylia fue una de las ciudades liberadas  por los romanos, un acontecimiento significativo en aquella época. Dado que el yacimiento no ha sido excavado oficialmente debido a su carácter privado, las ruinas visibles hoy en día son lo que queda en la superficie. A pesar de la falta de excavaciones profesionales, los monumentos supervivientes son extensos: 

 Murallas defensivas: Se pueden apreciar claramente importantes restos de las murallas del siglo IV a. C. y del período helenístico. 

El teatro: Se conservan los restos de un teatro u odeón (un teatro más pequeño y techado), excavados en la ladera. 

Acrópolis: La parte más alta de la ciudad, albergaría sus principales edificios defensivos y religiosos. Ruinas de templos: Restos de templos y otras estructuras monumentales, incluyendo columnas estriadas dispersas, se encuentran dispersos por todo el yacimiento. 

Restos romanos y bizantinos: Incluyen las ruinas de unas termas romanas y una necrópolis (cementerio) que datan de la época bizantina.
Uno de los hallazgos escultóricos más importantes de Bargylia ya no se encuentra en el yacimiento. Un gran monumento funerario del período helenístico dedicado al monstruo marino Escila se alzaba junto al puerto. La escultura de mármol de Escila, de tamaño mayor que el natural, y sus fragmentos asociados fueron adquiridos en el siglo XIX y ahora forman parte de la colección del Museo Británico de Londres.

Bargylia 

 credits: Museo Británico

Fuente: Greek reporter https://greekreporter.com/2025/10/27/ancient-greek-city-bargylia-turkey-sale-eight-million-euros/  

No hay comentarios:

Publicar un comentario